Marcos Salgado |
La gigante estatal del petróleo
venezolano, Pdvsa, se hizo cargo de las empresas ligadas a las
actividades primarias de la principal industria del país, luego que
la Asamblea Nacional aprobara y el presidente Chávez promulgara
inmediatamente una ley que reserva al Estado los bienes y servicios
conexos a las actividades primarias de hidrocarburos. En un año de
recortes de gastos para no afectar planes sociales y políticas de
transformación del país, con esta nueva recuperación el Estado
ahorrará unos 700 millones de dólares anuales, sólo en el Lago de
Maracaibo, estado Zulia.
Precisamente desde el Zulia, en
Lagunillas, el presidente Hugo Chávez remarcó el sentido estratégico
de la medida. "Estamos nacionalizando 60 empresas privadas,
hoy desaparecen, no nos hacen falta, ¿para qué?" dijo el
mandatario en transmisión especial de televisión desde el lago
de Maracaibo.
“Los burgueses se llevaban las
grandes ganancias del país mediante la explotación de los
trabajadores y trabajadoras, eso es el modelo capitalista”,
remarcó el mandatario, y saludó el ingreso a la órbita estatal
de 8 mil trabajadores de las actividades recuperadas.
"El capitalismo convierte
al trabajador en un esclavo, lo exprime y cuando ya no lo puede
exprimir más, lo expulsa y lo abandona, porque no tienen
privilegios, no tienen seguridad social", indicó el
presidente Chávez y remarcó que con el Socialismo del Siglo XXI,
el trabajador cuenta con sus beneficios y será considerado como
un hombre digno. En la actividad lo acompañó el director de Le
Monde Diplomatique, Ignacio Ramonet.
"Necesitamos que te
conviertas en un maestro de la creación del nuevo sistema
socialista y cuando ya tengas que pasar a retiro, tendrás tu
reconocimiento, pensión y jubilación digna como hombre digno que
eres", le refirió Chávez a uno de los trabajadores con los
que recorría el complejo petrolero en el lago de Maracaibo.
En declaraciones a TeleSUR vía
telefónica, Chávez precisó que la toma de control de las
Operaciones Petroleras Acuáticas en el Lago de Maracaibo
representa "un acto de liberación construyendo el socialismo
con los trabajadores".
"Todos estos espacios son
del pueblo, estamos liberándolos del dominio del capitalismo,
estamos recuperando progresivamente los eslabones (...)
Recuperamos primero la médula y ahora las actividades que son
estratégicas, conexas pero estratégicas, lo que no significa que
sean secundarias", explicó el presidente venezolano.
El ministro de Energía y Petróleo
y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, remarcó que todos los
trabajadores vinculados con las empresas sujetas a la Ley pasan a
formar parte de la industria petrolera, a través de un proceso de
absorción. Se busca además que la medida reduzca el alto grado
de conflictividad generado por el incumplimiento de las
obligaciones laborales por parte de las contratistas privados.
“Mientras otras empresas
petroleras en el mundo cancelan proyectos y despiden gente,
nosotros no vamos a hacer ni lo uno ni lo otro”, indicó el
ministro Ramírez, citado por la agencia IPS. Pdvsa emprendió una
enorme rebaja en sus costos y gastos para este año, de 17.000 a
6.000 millones de dólares. Se busca así sostener con 14.000
millones de dólares el presupuesto de inversión en desarrollo y
exploración de nuevos yacimientos.
Las actividades que ahora serán
gestionadas desde el Estado son la inyección de agua, de vapor o
de gas que mejoran la energía de los yacimientos; la compresión
del gas; las actividades en el lago de Maracaibo, como lanchas
para el transporte de personal, buzos y mantenimiento y otras como
las barcazas con grúas para transporte de materiales; la producción
de agua industrial y otros insumos.
Sólo en el lago de Maracaibo se
nacionalizaron 300 lanchas, 30 remolcadores, 30 gabarras (barcazas
planas), 39 terminales y muelles, 61 lanchas de buzos, cinco
diques de astilleros y 13 talleres.
Con la sanción de la ley se
inicia el estudio para determinar cuánto pagará el Estado a las
empresas expropiadas. La ley establece que "para el cálculo
del justiprecio de los bienes (...) se aplicará el valor en libro
y se deducirán los pasivos laborales y ambientales determinados
por las autoridades competentes".
En Caracas, el diario El
Nacional aseguró que una de las empresas que se retirarán del
negocio de los servicios anexos al petróleo es la británica John
Wood Group, que tiene el 49,5% de la acciones en la firma
Servicios de Ingeniería Mantenimiento, Construcción y
Operaciones (Simco) que gozaba de un contrato por 800 millones de
dólares a 16 años para el tratamiento e inyección de agua en
los yacimientos del Lago de Maracaibo.
El ministro Ramírez informó
que desde las 12 de la noche del jueves “los trabajadores se
abocaron a controlar todas nuestras instalaciones, y a las 6 de la
mañana de este viernes tuvimos el primer reporte de que están
bajo el control del Estado revolucionario más del 85 por ciento
de las instalaciones y las actividades”, comprendidas en la ley
que se acababa de sancionar.
“Con el apoyo de nuestro
componente militar pudimos detectar que las empresas querían
evadir la ley llevándose de nuestro territorio remolcadores y
lanchas. En consecuencia actuamos de manera efectiva con la
cooperación de nuestra Guarnición Militar y nuestros
trabajadores”, comentó Ramírez.
La toma de control de los
servicios conexos ya comenzó en otros estados de Venezuela. En el
oriente, Pdvsa asumió la dirección de una planta inyectora de
gas.
|